top of page

El blanqueamiento social en Argentina

Por Tania  Humara

Los términos coloquiales que existen en nuestro vocabulario actual tales como “mejorar la raza” tienen su origen en las prácticas sociales, políticas y económicas de blanqueamiento. El blanqueamiento se bifurca en el sentido biológico y el simbólico; el biológico consiste en la unión con personas de piel blanca para tener descendencia de tez más clara (por ende una población nacional más blanca), mientras que el simbólico tiene que ver con entender la blanquitud posicionada en una situación jerárquicamente dominante[1].

Para comenzar a hablar de las políticas de blanqueamiento en América latina es necesario mencionar algunos conceptos generales como el de colorismo, que se refiere a una forma de discriminación que se da por medio de la jerarquía por tonos de piel en el que las tonalidades más oscuras encuentran discriminación en aspectos tales como los económicos, de vivienda, salud y justicia, entre otros, mientras que los tonos entre más claros, son mucho más privilegiados en el acceso a esos mismos aspectos[2].  

 

En 1944, el antropólogo chileno Alejandro Lipschultz utilizó el término “pigmentocracia” para referirse a las relaciones sociales que se jerarquizan por etnia y color de piel en América Latina[3]. Finalmente, y retomando la definición de la Doctora Mara Viveros Vigoya, blanqueamiento se refiere a “la búsqueda de escapar de lo “negro” para asegurarse una mejor forma de existencia social en un contexto que valora lo “blanco” como sinónimo de progreso, civilización y belleza.”[4] Viveros Vigoya también expone que la dimensión ideológica del proceso de blanqueamiento social se construye junto con la identidad nacional que privilegia lo blanco y restringe el espacio social y simbólico de los grupos indígenas y afrodescendientes.

Me parece sustancial recalcar la importancia de estos conceptos pues las jerarquías dadas por el color de piel han sido pilares estructurales de las culturas que abarcan nuestro espacio de interés que, en este caso, es América Latina y que han funcionado como parte de los discursos nacionalistas y del desempeño de las relaciones sociales en la región. No podemos olvidar que las estructuras de racismo sistémico van de la mano con otros criterios como el de sexo, género y clase.

Los antecedentes de las políticas de blanqueamiento y colorismo en América Latina se remontan a la colonia, donde la población europea y blanca estaba posicionada en lo más alto y los grupos afrodescendientes e indígenas se encontraban al final. Ya para el siglo XVIII, entre estos dos grupos se encontraba un amplio espectro de mezclas raciales, donde había más oportunidades de ascenso social mientras más claro fuera el tono de piel.

La hipótesis de este trabajo monográfico es que existen particularidades en el caso de la formación del Estado argentino pues en un principio no apela al mestizaje como las naciones vecinas y más bien busca blanquear a su sociedad como método para homogeneizar a la nación desde conceptos que siguen dentro de la pigmentocracia, es decir que para tener mayor aceptación social dentro de países con imaginarios racistas y eurocentrados es más conveniente negar el origen y “blanquearse socialmente”, se abordará desde las políticas de blanqueamiento y promoción de la migración europea a principios del siglo XX, con el fin de “blanquear a la sociedad” en la zona argentina y sus consecuencias en el estado actual.  

Posteriormente a las independencias en América Latina la búsqueda de una identidad nacional y la necesidad por llegar a la modernidad son de los principales objetivos de las nuevas naciones que se están encontrando con una población racialmente mezclada y que no llega a los estándares de “modernidad, cultura y progreso”[5] que representaba lo europeo, que es a lo que los nuevos estados-nación aspiran. Esto quiere decir que hay una relación en el imaginario de los estados americanos en que lo blanco y occidentalizado representa los valores de la modernidad y lo negro o indígena representan el retraso.

[1] ""Mejorar la raza" a través del blanqueamiento de la piel en América Latina y el Caribe", Africa Fundación Sur, febrero 2019.

[2] “Blanqueamiento racial”, Wikipedia, septiembre 2020.

[3] Edward Téllez y Liza Smith, "Pigmentocracia en las Américas: ¿cómo se relaciona el logro educativo con el color de piel?", LAPOP, Perspectivas desde el Barómetro de las Américas 73 (2012).   

[4] Mara Viveros Vigoya. "Blanqueamiento social, nación y moralidad en América Latina" (ponencia presentada para "Enlaçando sexualidades: uma tessitura interdisciplinar no reino das sexualidades e das relações de gênero para la Universidad Federal de Bahía, 2016) pg 3

[5] Mauricio Gamio, "Políticas de blanqueamiento y migración en América Latina", Hispanic American Historical Review, marzo 2015.

bottom of page